
EDITH VIVIANA GÓMEZ ARISTIZÁBAL
Soy Edith Viviana Gómez Aristizábal, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, con maestría en sostenibilidad. Tengo 9 años de experiencia como docente en los diferentes programas del Tecnológico coredi y dos años como decana de las facultades de “Ciencias agrarias y desarrollo territorial” y “Ciencias empresariales”. He tenido la oportunidad de compartir con las familias campesinas y algunas comunidades rurales a través de proyectos con Organizaciones privadas y estatales.
Me encanta aprender de mis estudiantes, sobre todo en asignaturas relacionadas con la agroecología. Jamás quiero perder el sentido de asombro y espero que las dinámicas rurales sean más equitativas.
JUAN FRANCISCO ACEVEDO RINCÓN
Mi nombre es Juan Francisco Acevedo Rincón, ingeniero agroindustrial de la Universidad Pontificia Bolivariana, especialista en Gestión y Desarrollo Agroindustrial; magister en Innovación en Agronegocios. Me incliné por la nutrición animal en la formulación y montaje de plantas. En los últimos 12 años me dediqué a la transformación de frutas: deshidratados, pulpas, mermeladas y compotas. Llevo cerca de 40 años con experiencia en la docencia de estos, 10 en el Tecnológico coredi. Allí, me he encargado de brindar diversas asignaturas, de la Coordinación de Prácticas y actualmente de la Dirección de Investigación.
Considero que la Agroindustria, es una actividad que dinamiza la economía que entrega aportes importantes al PIB nacional, que se refleja en la generación de empleo a las familias rurales. Es una disciplina que reúne a varias ramas del conocimiento para crear estrategias para la mitigación del impacto al medio ambiente, siendo uno de los tantos campos de acción.


JHON JAIRO RAMOS GIRALDO
Mi nombre es John Jairo Ramos Giraldo, Médico veterinario zootecnista, de la Universidad de Caldas, especialista en gerencia, máster en Dirección de empresas. Con más de 15 años de experiencia en la docencia y más de 30 años en el sector económico pecuario. Me gustan la gestión Administrativa, la planeación y el desarrollo de proyectos productivos, el manejo del talento humano, el manejo de recursos financieros y físicos y por supuesto lo concerniente a los aspectos pecuarios. Disfruto orientar procesos formativos presenciales con base en los planes de formación a nivel administrativo y pecuario.
Adriana Lucia Giraldo Rincón
Soy Adriana Lucia Giraldo Rincón, una mujer emprendedora, responsable y que vive su día a día con actitud positiva; la creatividad es una de las habilidades que me resaltan. La curiosidad y el asombro al momento de observar el entorno, hacen de mí una persona con deseos de tener más conocimientos, experiencias y saberes, para mi crecimiento humano y proyectarlo en mis relaciones inter e intra personales.
Soy licenciada en educación preescolar, especialista en administración de la informática educativa, cuento con una maestría en tecnología educativa de la universidad de Santander. Me defino como una docente calificada en el área de investigación formativa, el emprendimiento y la innovación. Cuento con más de 10 años de experiencia en el campo de la docencia en colegios y universidades, los cuales me han permitido abordar modelos metodológicos, didácticos y pedagógicos; orientados a incidir en el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes, desde el ámbito educativo.
Actualmente Soy coordinadora de investigación de la organización Coredi y tecnológico Coredi.


Harold García
Soy Harold García, Licenciado en lenguas extranjeras de la Universidad Católica De Oriente. Apasionado por la gestión del conocimiento y la interacción en lengua extranjera. Me desempeñé durante 3 años como docente de inglés en el colegio COREDI sede Marinilla. Allí, afiancé el gusto por la enseñanza y el compartir los espacios académicos con los estudiantes y compañeros.
Actualmente, lidero el proceso y la gestión del Bilingüismo en dos de las instituciones de la Organización COREDI: Colegios y Tecnológico. En conjunto con mi compañera Adriana Giraldo, docente de investigación, lidero el programa Inmersión Bilingüe y Cultural “Canadá 2022”, que nace como primer proyecto de inmersión en la institución y que vincula a nuestros estudiantes. Con este, pretendemos expandir los horizontes del conocimiento en lengua extranjera, la cultura y la investigación.
Mi qué hacer, se ha visto impactado de manera muy significativa y concierne con elementos de gran valía como lo son la confianza de los directivos, la interacción con mis estudiantes, mis colegas anteriores y actuales.